Doy comienzo aquí a esta categoría de artículos destinada a mostrar los frutos de una pasión que durante muchos – demasiados – años ha estado latente en mi: la fotografía.
Hace poco me he hecho con una cámara Nikon D3300 y, de momento, realizo pruebas de estudio, ya que primero tengo que aprender su funcionamiento, antes de empezar con las fotografías de campo.
Antes que nada, debo decir que no soy experto en fotografía, lo que aquí voy a mostrar son sólo los pasos que voy dando en este tema.
Indice
Los modos de fotografía
La Nikon D3300 dispone de una amplia variación de modos de fotografía. Vamos a verlos:
Modos «apuntar y disparar»
Son los más sencillos de emplear, por cuanto sólo te tienes que preocupar de encuadrar la foto que quieres hacer. Ubicas, ajustas el zoom y disparas. Simple. El modo auto utilizará el flash si es necesario. En el otro modo no funcionará.
De hecho, no se dispara inmediatamente, sino que primero pulsas el disparador hasta la mitad. Entonces la cámara, automáticamente, enfoca, y cuando pulsas hasta el fondo, se hace la foto.
Debo reconocer que AUTO es el modo que tengo activado por defecto, especialmente porque todavía no estoy completamente familiarizado con la cámara.
Modo guía (GUIDE)
Este modo es el más indicado para quien no ha tenido en sus manos nunca una cámara réflex (o como llaman ahora, DSLR). Con este modo la cámara te guiará para que puedas hacer la mejor fotografía posible sin conocer cómo funciona la cámara.
Modos de escena
Estos modos se centran más en el contexto de la fotografía que quieres hacer. Dispones de varios:
Modo retrato 
Se utiliza para hacer retratos con tonos de piel naturales y suaves. Si el sujeto está lejos del fondo, los detalles del fondo se suavizarán, con lo que la composición dará un sentido de profundidad.
Modo paisaje 
Pues eso, para hacer fotos de paisajes de día.
Modo niño 
En este modo el obturador hace menos ruido.
Modo deportes 
Con este modo se acelera la velocidad de obturación para conseguir congelar el movimiento.
Modo primer plano 
Se emplea para hacer primeros planos de pequeños objetos (flores, insectos, …).
Modo retrato nocturno 
Como en el modo retrato, pero para situaciones de poca luz.
Los efectos (EFFECTS)
La cámara Nikon D3300 también nos permite realizar fotografías con efectos. En este caso, en lugar de explicarlos, vamos a ver un ejemplo de cada uno de ellos:
Visión nocturna
Utilizar en condiciones de poca luz. La imagen resultante es monocromática y con sensibilidad ISO alta

Super vívido
Se incrementan la saturación y el contraste, para obtener una imagen más vívida.

Boceto en color
Muestra los contornos de la escena en color.

Efecto cámara de juguete
La imagen resultante parece haber sido hecha con una cámara de juguete.

Efecto color selectivo
Cualquier color que no esté entre los seleccionados se grabará en blanco y negro.

Siluetas
Crea siluetas de objetos contra fondos con mucha luz.
NOTA: Se puede comprobar que en este caso el resultado no ha sido el deseado.

Clave alta
Aumenta la luz en escenas ya de por si brillantes.

Clave baja
Acentúa las luces en escenas oscuras.

Efecto HDR
Por cada fotografía con este efecto, la cámara realiza dos disparos con diferentes exposiciones, que luego combina.

Panorámica

Conclusiones
De momento, debo deciros que la cámara Nikon D3300 está colmando mis expectativas. No tanto por los efectos, que continuaré inspeccionando en próximos artículos, sino por sus múltiples posibilidades. Me quedan muchísimas opciones que probar, antes incluso que salga a realizar fotografías al exterior.
Grande compañero.
Solo una recomendación; entiendo que como informático o programador te sientes cómodo en estudio, pero te aseguro que no conocerás la cámara hasta que salgas al exterior.
Debes enfrentarte a la luz en contra, a aperturas imposibles (en teoría) para obtener la imagen que quieres y no la que piensa la cámara que quieres. A velocidades de disparo combinadas para que se “mueva” la imagen.
El estudio es mucho más complicado de lo que parece ya que la naturaleza te entrega luces y sombras y en el estudio tienes que “hacerlo” tu.
Por todo ésto te animo a que salgas a la calle, que la cámara forme parte de tu mano y que la tengas siempre a punto de disparar. Al principio el modo automático te ayudará pero poco a poco explorarás las ventajas de un maquinón como el que te has pillado.
Efectivamente, Miguel. Esa es la idea.
De hecho, la máquina también la utilizo para el trabajo, a ver si aparece una de esas fotos que sólo aparecen a quienes tienen la cámara fotográfica como si fuera un apéndice de su cuerpo.
Este trabajo de estudio lo realizo de momento para conocer la máquina, sus múltiples opciones, pero las salidas llegarán pronto.
Gracias por tus comentarios de ánimo, amigo. Un saludo.