Mi hermana vive en Vilassar de Mar, y desde hace años celebramos juntos la Nochebuena allí, dormimos allí, y por la mañana nos volvemos a Esplugues.
Esta vez pensé que quedarían bien unas imágenes del amanecer en la playa. El primer reto, entonces, era levantarme antes de que amaneciera. Si tenemos en cuenta que me fui a dormir a las 02:30 y que me tenía que levantar a las 06:30, conseguirlo fue superar el primer reto.
Indice
El reto de Vilassar
Veréis. El segundo reto es conseguir equilibrar muchos factores: poca luz, arena, agua, movimiento, luz artificial. Para ello, como todos sabéis, disponemos siempre de los mismos parámetros para jugar: tiempo de exposición, sensibilidad ISO, apertura de diafragma y… paciencia.
El paseo marítimo de Vilassar
Para realizar esta fotografía necesité 15 tomas, con varias pruebas de tiempo de exposición y sensibilidad ISO. Al final, me quedo con esta.

Esta imagen tiene 4 problemas: es oscura, la iluminación artificial da una tendencia al verde, la propia iluminación artificial y las olas no se aprecian, sino como una especie de niebla.
Este último problema no puedo solucionarlo (o, por lo menos, no sé cómo).
La iluminación me provoca un tono verdáceo de la arena de la playa. Para ello haremos un balance de blancos con el parámetro fluorescente (3700K). Por otro lado, podríamos balancear el nivel derecho de 255 a 128, pero lo dejamos en 190, para no resaltar en exceso las farolas.

El club de pescadores «L’Espigó de Garbí»
Sin mayores retoques, os dejo dos imágenes que tomé del club de pescadores de Vilassar de Mar.


Aquí observamos el efecto de distorsión que provoca la larga exposición en las nubes, así como el color de la pared del club debido a la luz artificial.
El rompeolas
Para la siguiente fotografía realicé 17 tomas. Después de revisarlas, he podido observar que las nubes estaban en movimiento (lo cual no me di cuenta en el momento de estar haciendo las fotos), por lo que me quedo con esta.

Aquí podemos observar mejor el efecto de la luz artificial, que nos crea amarillos donde hay blancos.
Una vez hemos solucionado la definición de las nubes por la selección de la toma, aplicamos la misma corrección en el balance de blancos, y bajamos el nivel superior del histograma a 150.

Buscando otra perspectiva donde no influyera tanto la iluminación artificial, encontre esta, sobre la que realicé 10 tomas.

Rápidamente observamos que el elevado tiempo de disparo nos distorsiona las nubes y nos produce el efecto niebla en el agua.

Al aumentar la sensibilidad ISO al máximo posible de la cámara, reducimos el tiempo de exposición para poder ver los detalles de la imagen, pero nos provoca grano.
Un punto intermedio, descendiendo el nivel superior a 203, e iluminando las zonas oscuras, nos ofrecen este resultado final.

La barca Celia
Para esta imagen hice 13 tomas. Selecciono esta por la adecuada definición de las nubes y la claridad de la imagen.

En la siguiente imagen quise jugar con la profundidad de campo.

Tiene un ligero retoque del nivel superior.
Sobre el rompeolas
Pensé que subiendo al rompeolas encontraría unas perspectivas diferentes. No me equivocaba.




Finalmente, el amanecer
Cuando ya había recogido todo el equipo y volvía a casa de mi hermana, me giré y vi que, entre las nubes, aparecía el sol. Obviamente, no iba a perdérmelo.
De las 15 tomas, he seleccionado estas seis.






Sobra decir que esta última toma se posicionó como firme candidata a imagen destacada del artículo.
Conclusiones
Como ya me pasó en el artículo Esplugues fotográfica I, me atrae más la tenue luz de primera hora del día, que la de mediodía, fuente de contraste entre sombra y luz.
Aún así, debo reconocer que no es de muy cuerdo acostarse en Nochebuena a las 02:30 y levantarse el día de Navidad a las 06:30. Pero reconozco que valió la pena.
También debo reconocer que el resultado es mejorable. Pero también reconozco que no me voy a quejar por lo conseguido. Sólo haciendo más fotografías, sólo enfrentándome a las dudas, probando, experimentando, conseguiré los resultados deseados.
Mientras tanto, seguiré planteándome retos fotográficos. En el amanecer, he descubierto un sinfin de problemas y de parámetros que, una vez los domine, me ofrecerán unas bellas imágenes.
Finalmente, y obviamente, estad seguros que volveré otra madrugada a Vilassar de Mar a enfrentarme a estas y otras fotografías. ¿Me acompañaréis?
P.D. Os dejo un enlace al Blog del Fotógrafo sobre fotografías de amaneceres en la playa.